MITOS Y VERDADES SOBRE LOS MÉTODOS PARA BAJAR DE PESO EN AYUNAS
- helenyosisan
- 13 jul 2017
- 2 Min. de lectura
La cuenta regresiva para perder los kilitos ganados durante invierno, ya empezó. Por ello, innovar y buscar nuevas formas para alcanzar los resultados deseados, se evidencian cada vez más. En ese sentido, implementar un tip extra a las rutinas de ejercicio y dietas tradicionales previas a la llegada del verano, puede ser la diferencia entre alcanzar o no, la meta anhelada.
Por ello, el Club Médico Deportivo Bodytech, la cadena de gimnasios líder en Perú, ha elaborado un listado de 4 mitos y verdades de los alimentos más recomendados para consumir en ayunas, por sus propiedades que contribuyen a la pérdida de peso.
Mito 1: El zumo de limón quemará la grasa acumulada FALSO: El limón es un gran aliado de un régimen alimenticio saludable y el ejercicio. Así, entre sus principales atributos está mejorar la digestión, reduciendo la hinchazón abdominal y evitando el estreñimiento. Del mismo modo, ayuda a reducir el índice glucémico o el grado de azúcar en la sangre permitiendo a nuestro cuerpo a mantenerse saciado por más tiempo. En definitiva es un alimento que aporta bastante a una dieta, desintoxicando el cuerpo, controlando el apetito y aportando grandes cantidades de vitaminas y minerales al organismo.

Mito 2: Beber agua en ayunas contribuirá a la pérdida de peso VERDAD: El agua, es un elemento lleno de propiedades provechosas para la salud. Así entre sus principales beneficios esta contribuir al buen funcionamiento del intestino grueso y delgado, los riñones, la piel, entre otros. Además, beber agua en ayunas te ayudará a desintoxicar el organismo, reducir la sensación de hambre y activará tu metabolismo desde que te levantas, quemando una mayor cantidad de calorías y reduciendo la asimilación de las comidas.

Mito 3: Ingerir un diente de ajo por la mañana, reducirá el apetito durante el día VERDAD: Efectivamente el ajo es un supresor del apetito, ello debido principalmente a que su potente olor, produce que el cerebro mande señales de saciedad generando la disminución del apetito. Asimismo, es un gran depurador del organismo y estimulador de la movilidad intestinal. Además, es un remedio natural para quienes sufren de retención de líquidos y gases intestinales.

Mito 4: Tomar toronja al levantarnos, preparará nuestro cuerpo para empezar una dieta VERDAD: La toronja, a pesar de su sabor ácido, resulta muy beneficiosa antes y durante una dieta. Ello, debido a que aporta al cuerpo vitaminas C, A y B, ácido fólico, magnesio, calcio y potasio. Además, contribuirá a reducir el colesterol malo y los triglicéridos elevados, protegiendo tu corazón. Asimismo, contribuye a que el metabolismo pueda deshacerse de las toxinas de manera más fácil, gracias a sus propiedades diuréticas y depurativas.

Comentarios